Una breve descripción del entorno gráfico. ¡Atención! Nuestro avión es seguro pero algo especial. Aquí se indica la disposición de los controles de TEA, de arriba a abajo:
Ventana principal. Se puede seleccionar en Opciones si se desea ver la trayectoria completa del archivo actual, o sólo su nombre.
Menú. Echale un vistazo.
Barra de tareas. Hardcoded, no se puede personalizar, pero es sencilla y útil. Se puede desactivar en Opciones > Interface > Mostrar la barra de tareas principal. Espero hacerla configurable.
Zona de las Pestañas de texto.
Campo de texto denominado Registro de sucesos (Logmemo) que informa de los acciones realizadas.
Entrada de texto (yo la llamo la famosa entrada de texto) que permite introducir distintos valores como el texto a buscar, etiquetas para cerrar zonas seleccionadas, etc. El botón Ejecutar justo a la derecha realiza la misma función que pulsar la tecla Enter en la entrada de texto.
Por ejemplo, si quieres ir a la línea 77, simplemente teclea 77 en el área de texto y pulsa Alt-G. Y, si necesitas realizar una búsqueda, introduce el texto en este mismo sitio y pulsa Enter o Ctrl-F.
Barra de estado
![]() |
Acerca de arrastrar y pegar. Cuando se pegan archivos en la ventana de TEA, se abrirán en el editor. Si el archivo es una imagen, TEA añade en el documento la etiqueta IMG (o media object en Docbook). Esto funciona sin problemas con Konqueror, Gqview, etc. Los archivos que pegas en TEA los detecta con la codificación que tengas seleccionada en Opciones > Codificación > Juego de caracteres por defecto al Abrir archivo. |
♫ Tocando ahora: Scorn - Logghi Barogghi - Weakener